lunes, 3 de junio de 2013

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE ICHUGAN

Ubicación

El Complejo arqueológico de Ichugan se encuentra localizado en el Centro Poblado  de Chipipata, en el distrito de Yanahuanca, dentro de la provincia de Daniel Alcides Carrión, en el departamento y región de Pasco; a 3 600 metros sobre el nivel del mar.

Descripción

Las edificaciones de Ichugán se encuentran hechas de piedra junto con argamasa de arcilla. Estas construcciones halladas en Ichugán pertenecieron a la arquitectura de la sociedad Yaro, presente en el siglo IX en la zona, sin embargo, es considerable la presencia de torreones de características incas.
En las construcciones de Ichugán, podemos apreciar la presencia de edificaciones circulares, a las ves que son atractivas porque se presentan con dos pisos, que alcanzan alturas de 5 y 7 metros, además de tener forma circular, similares a las encontradas en el Complejo de Chumpinvilca. Estas edificaciones posiblemente habrían tenido fines residenciales. Se presume que estas viviendas habrían estado rodeadas por una suerte de amurallamiento, mismo que con el paso de los años desaparecieron.



En este complejo arqueológico de Ichugán, se puede apreciar en gran parte del sitio la presencia de escalinatas, que fueron destinadas como medios de acceso a los diferentes recintos del lugar. En Ichugán también puede encontrarse un mirador u observatorio, que permite un control, a nivel visual, de las zonas aledañas al complejo. En Ichugán, también es rescatable, el hallazgo de estructuras que habrían tenido la finalidad de ser hornos y que advierten el conocimiento cerámico de esta cultura.
En el campo de la agricultura es característico el tratamiento y construcción de andenes que desarrolló esta cultura, en donde aún pueden apreciarse los canales de irrigación que construyeron para lograr sus propósitos de cultivo.
Con respecto a los torreones que se encontraron de similitud inca, estos se caracterizan por su forma circular, hecha a base de piedra y llegando a alcanzar hasta los 2 metros de altura.
 

¿Cómo llegar?

Para que el visitante pueda llegar hasta este Complejo Arqueológico, deberá realizar un viaje en bus de 45 minutos en bus, desde el distrito hasta Ichugan. El ingreso es libre, sin ningún tipo de control económico ni temporal, y si bien el sitio está abierto todo el año, es recomendable que las visitas a este se realicen entre los meses de Abril a Octubre, a causa de la época seca que se presenta entonces. De igual manera se aconseja al viajero que visite el lugar en horario diurno, entre las 9 de la mañana y las 3:30 de la tarde. Es necesario agregar que en relación con el complejo, también se realiza la celebración del festival turístico y arqueológico de Ichugan, esto durante el mes de Mayo, en los días 10 y 11, por lo que la visita al pueblo y complejo también se sugiere en la época de dicha celebración.
OTROS DATOS VALIDOS
Ubicada en Chipipata, asi como otros pueblos de la quebrada de chaupihuaranga, responde a muchas influencias, una de ellas la etimología de su nombre, (Chipi = arbusto de flor amarilla, abundante en el medio y Pata = Andenes de terrenos para evitar la erosión de la tierra de cultivo.

(Maravilla de la gran Nación Yaro) data de la época pre inca, desarrollándose en el intermedio tardío, siendo parte de la gran Nación Yaro y por su estructura y formación pétrea comprende de tres asentamientos.

Primer asentamiento: Templos, chullpas, unidades domesticas, hornos de construcción de cerámicos, primer mirador principal adherido como una especie de intihuatana, plazuelas y unidades domesticas ruinosas, como también aymuray y/o tamboy (lugar de descanso, enseñanza y relajo)

Segundo asentamiento: Presentan muros de contención con portadas de ingreso, aymurays, muros de contención ondulada y semi circulares, unidades domesticas.
Tercer asentamiento: Sistema hidráulico al cerro civil punta, muros de contención con ornacinas, siete huancas de 2.50 mts. de altura con una portada de ingreso, sistema de andenería, chullpas de vigía y de control y el mirador mas elevado de los ichuganes. Su característica común de los yaros Ichuganes fueron de carácter guerrero, por ello su ubicación en lugar estratégico, de ella se puede mirar diversos puntos a la redonda.

Etimología: (Ichu = Paja y  Gan = peñasco, cerro) se encuentra ubicado a solo 350 metros de la población de chipi pata, lado oeste y tiene un área total aproximado: 1,440 m2.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario